Por: Enrique Trejo H.
Al iniciar la aventura de
formación docente, nos preguntamos con mucha frecuencia ¿que es lo que en
realidad quiero?, ¿podrá esta profesión satisfacer mis espesativas?, ¿Estaré
haciendo lo correcto? Son preguntas que nos persigues y continuaran durante la
formación normalista, es verdad uno no siempre esta seguro de lo que esta
realizando, pero al paso del tiempo y al familiarizarse mas con la docencia, se
logra disminuir esta incertidumbre para dar paso a la aventura de ser docente.
Considero que ser profesor, es
ser un ejemplo, fuera y dentro del aula, porque al ser el símbolo del saber y
formas de actuar, los alumnos nos involucran y toman de ejemplo en su
formación, que crucial en esta etapa de la vida, como de dice coloquialmente,
“los errores de los doctores están en los panteones y los de los profesores en
la calle”. Al parecer tenemos un papel fundamental en el éxito o fracaso de los
futuros adultos de nuestro contexto, depende de nosotros lograr un cambio
positivo para el bienestar común o seguir igual.
Aun recuerdo el primer día de
práctica, fue un sentimiento de incertidumbre y nervios, nunca antes me había
enfrentado a un grupo solo, en las jornadas de observación ya había suplido a
profesores que encargaban a su grupo, pero esto era diferente, ya que en ese
tiempo entrabamos a observar 2 o 3 compañeros, por lo que tratar de dar clases
o entretener a los alumnos resultaba algo sencillo. Esta vez era diferente,
sabia que estaría una semana impartiendo las materias de Español y Matemáticas.
Al presentarme ante la profesora titular del grupo, ella me dijo “no te
preocupes yo estoy aquí para apoyarte”, escuchar eso me tranquilizo pero yo
seguía dudando, pensaba en posibles errores, que pudiesen ocurrir, si los
alumnos me aceptarían, si explicaría adecuadamente, si las clases seria
aburridas o interesantes, así que
empecé.
Al hablar por primera vez con el
grupo, dije: “estoy aquí para aprender y tratar de que ustedes aprendan
conmigo”, esto no fue para justificar mi inexperiencia, pero si me trajo cierta
tranquilidad, esto se vio reflejado en la forma de expresarme y buscar la
simpatía del grupo, lo cual logre pero, con eso la brecha de autoridad
alumno-profesor se vio un tanto afectada
ya que algunos alumnos, me decían que tuviera un poco mas de autoridad y
reprimiera a los alumnos latosos. Durante el transcurso de la semana de
prácticas me di cuenta de que los alumnos solo hacían caso cuando se
interesaban en actividades, porque en general el trabajar con el libro no les
agradaba del todo, solo querían realizar actividades en equipo para poder
perder tiempo. Por lo que me vi en la necesidad de improvisar algunas
actividades para que los alumnos pusieran interés en la clase de Español que
era la que consideraban un poco aburrida, realice un debate para que ellos
confrontaran sus puntos de vista y pudieran integrase al trabajo de español,
también forme equipos pero de manera aleatoria, para que no perdieran el tiempo
como solían hacerlo a juntarse con sus amigos
al formar sus equipos, estas
estrategias las emplee, para tratar se salir de situaciones inesperadas en mis
primeras practicas frente a grupo.
Al finalizar la semana de
practicas, realice un balance y pude darme cuenta de que en verdad tengo
bastantes carencias como docente, tal vez pude dominar los contenidos, pero me
faltan estrategias, para tratar algunas situaciones imprevistas.
Creo que el inicio de toda profesión genera cierto miedo, pero veo que tu lo estas asimilando y tratando de superar tus obstáculos.
ResponderEliminarMe da gusto saber que te esfuerces por ser un mejor docente eso habla muy bien de ti, ves tus errores, los aceptas y tratas de corregirlos, espero sigas así, que tengas mucho éxito en tu profesión.
ResponderEliminarGracias lo tomare en cuenta.
ResponderEliminar